Abogado Fuerza Excesiva

Abogados de Fuerza Excesiva

Tus Derechos en Reclamos contra el Abuso Policial

Los oficiales de policía tienen una autoridad significativa, incluyendo el poder de usar la fuerza cuando sea necesario para proteger al público. Sin embargo, cuando exceden este poder y usan fuerza que es injustificada o excesiva, los ciudadanos tienen el derecho de buscar justicia.

Nuestros abogados de fuerza excesiva en Nueva York están dedicados a ayudar a las personas que han sufrido abuso policial. Entender tus derechos en casos de fuerza excesiva puede ser el primer paso para responsabilizar a los oficiales.

¿Qué es un Reclamo por Fuerza Excesiva?

Un reclamo por fuerza excesiva surge cuando un oficial de policía utiliza más fuerza de la que está legalmente justificada en las circunstancias. En Nueva York, estos reclamos se enfocan en si las acciones del oficial fueron razonables y proporcionales. Los casos de fuerza excesiva suelen examinar los siguientes factores:

  1. Gravedad de la Situación: El nivel de fuerza debe ser apropiado a la amenaza que se presenta. Por ejemplo, una infracción menor o una situación sin armas generalmente no justifica el uso de una fuerza física significativa.
  2. Amenaza Inmediata: Los oficiales pueden usar fuerza cuando creen que hay una amenaza inmediata para su seguridad o la del público. Sin embargo, si no existe una amenaza real, usar la fuerza podría considerarse excesivo.
  3. Resistencia o Intento de Huir: Los oficiales pueden usar la fuerza necesaria si una persona resiste activamente el arresto o intenta huir. Sin embargo, si la persona no muestra resistencia ni representa un peligro, un nivel alto de fuerza seria probablamente excesivo.
  4. Uso Proporcional de la Fuerza: La ley exige que los oficiales usen solo la fuerza necesaria para manejar la situación. Los reclamos por fuerza excesiva a menudo involucran situaciones en las que los oficiales usan tácticas agresivas más allá de lo que la situación requiere, como restricción física, estrangulamientos o incluso el uso de tasers y armas de fuego en circunstancias no amenazantes.

Lesiones Comunes en Casos de Fuerza Excesiva

La fuerza excesiva puede causar lesiones físicas y emocionales graves. Algunas de las lesiones comunes que encontramos en estos casos incluyen:

  • Huesos Roturados y Fracturas: Los oficiales pueden utilizar fuerza excesiva al restringir a una persona, lo que lleva a fracturas en brazos, muñecas o costillas.
  • Lesiones en la Cabeza: El trauma en la cabeza, incluyendo conmociones cerebrales es común cuando los oficiales usan tácticas agresivas, especialmente si la persona es empujada al suelo o golpeada en la cabeza.
  • Lesiones en la Columna: El manejo brusco o el uso innecesario de restricciones pueden causar lesiones el la columna, las cuales pueden provocar discapacidad a largo plazo o permanente.
  • Lesiones en Tejidos Blandos: Los moretones, esguinces y lesiones musculares suelen ocurrir cuando una persona es restringida físicamente con fuerza innecesaria.
  • Trauma Psicológico: Los incidentes de fuerza excesiva pueden causar un daño emocional y psicológico duradero, incluyendo ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT).

¿Puedes Presentar un Reclamo de Fuerza Excesiva si Cometiste un Delito?

Si, incluso una persona ha cometido un delito, aún puede presentar un reclamo por fuerza excesiva si la policía usó más fuerza de la necesaria en las circunstancias. La Constitución protege a cada persona contra el uso de fuerza irrazonable, independientemente de su culpabilidad o inocencia. Los tribunales evalúan los reclamos de fuerza excesiva basándose en las acciones específicas de los oficiales y el nivel de fuerza empleado, sin considerar si la persona cometió un delito.

La Historia y Importancia Constitucional de los Reclamos por Fuerza Excesiva

El derecho a presentar reclamos por fuerza excesiva tiene sus raíces en la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que protege a las personas de registros y detenciones irrazonables. Con el tiempo, los tribunales han expandido esta protección para incluir la protección contra la fuerza irrazonable por parte de las fuerzas del orden. Los reclamos por fuerza excesiva han desempeñado un papel crucial en el equilibrio entre el poder del estado y las libertades individuales. Estos reclamos no solo permiten que las personas busquen justicia, sino que también actúan como un control sobre las prácticas policiales, fomentando la moderación y el respecto por los derechos de los ciudadanos.

Disciplina Policial y Responsabilidad en Nueva York

En Nueva York, los departamentos de policía generalmente abordan incidentes de fuerza excesiva a través de procesos de revisión interna. Estos procesos varían según el departamento, pero generalmente incluyen investigaciones administrativas, audiencias y acciones disciplinarias. En la cuidad de Nueva York, la Junta de Revisión de Quejas Civiles (CCRB) supervisa las denuncias de mala conducta policial, incluyendo reclamos por fuerza excesiva contra oficiales del NYPD. La CCRB realiza investigaciones independientes y hace recomendaciones para sanciones.

Aunque estos procesos de revisión interna proporcionan cierto nivel de responsabilidad, a menudo son limitados en su capacidad para abordar completamente el daño causado a las personas. Los reclamos legales por fuerza excesiva permiten a las víctimas buscar compensación por sus lesiones y sirven como un complemento al proceso disciplinario al responsabilizar a los municipios por la mala conducta de sus oficiales.

Presentando un Reclamo por Fuerza Excesiva Contra un Municipio en Nueva York

Los reclamos por fuerza excesiva contra oficiales de policía en Nueva York suelen ser reclamos contra el municipio, como la cuidad de Nueva York. Esto significa que deben cumplirse ciertos requisitos procesales antes de presentar una demanda. No cumplir con estos requisitos puede poner en peligro el reclamo, por lo que es esencial trabajar con un abogado especializado en abuso policial.

Aviso de Reclamo

El primer paso para presentar un reclamo por fuerza excesiva contra un municipio en Nueva York es enviar un Aviso de Reclamo. Esto debe hacerse dentro de los 90 días posteriores al incidente. El Aviso de Reclamo notifica al municipio de tu intención de presentar una demanda y proporciona detalles importantes sobre el incidente, incluyendo la fecha, el lugar y las circunstancias de la fuerza excesiva.

Audiencia 50-H

Después de presentar el Aviso de Reclamo, es probable que te pidan asistir a una Audiencia 50-h. Esta revisión previa al juicio, realizada por abogados del municipio, les permite recopilar información sobre el incidente bajo juramente. La audiencia 50-h es una parte crítica del proceso de reclamo, ya que le da al municipio la oportunidad de entender el reclamo y determinar su respuesta antes del litigio.

Estatuto de Limitaciones

El estatuto de limitaciones para los reclamos por fuerza excesiva contra municipios en Nueva York es más corto que para muchos otros tipos de casos de lesiones. Debes presentar la demanda dentro de un año y 90 días a partir de la fecha del incidente. Perder este plazo puede resultar en el desestimación de tu reclamo. Consultar con un abogado experimentado en casos de fuerza excesiva al inicio del proceso puede asegurarte de cumplir con todos los plazos necesarios.

Defensas Comunes en Reclamos por Fuerza Excesiva

Los municipios y los oficiales de policía suelen presentar defensas específicas cuando enfrentan reclamos por fuerza excesiva. Entender estas defensas puede ayudarte a preparate para los posibles desafíos en tu caso.

  • Razonabilidad Objetiva: Una de las defensas más comunes es que el uso de la fuerza por parte del oficial fue “objetivamente razonable” dadas las circunstancias. Los tribunales examinan si un oficial razonable en la misma situación habría usado una fuerza similar. Esta defensa considera factores como la gravedad del delito, si le sospechoso representaba una amenaza inmediata y el nivel de resistencia.
  • Inmunidad Calificada: La inmunidad calificada protege a los oficiales de la responsabilidad en ciertas situaciones, siempre que sus acciones no hayan violado claramente la ley establecida. En casos de fuerza excesiva, esta defensa a menudo requiere que el demandante demuestre que la conducta del oficial fue irrazonable dadas las circunstancias.
  • Causa Probable para el Uso de Fuerza: Los oficiales pueden argumentar que el uso de la fuerza estaba justificado en base a una causa probable para creer que la persona representaba un riesgo. Por ejemplo, si la persona resistió el arresto o hizo movimientos repentinos y amenazantes, el oficial puede alegar que el uso de fuerza fue apropiado.
  • Negligencia Contributiva: En algunos casos, los municipios argumentan que las acciones de la persona contribuyen al incidente. Por ejemplo, si la persona resisitió el arresto o no siguió órdenes legales, esto puede afectar el reclamo.

Escoger un Abogado de Fuerza Excesiva en Nueva York

Presentar un reclamo por fuerza excesiva contra un municipio o departamento de policía en Nueva York implica un proceso legal complejo. Trabajar con un abogado experimentado en abuso policial puede ayudarte a cumplir con los requisitos y maximizar tus posibilidades de éxito. Nuestro equipo de abogados especializados en fuerza excesiva entiende los desafíos únicos de estos casos y están comprometidos a ayudar a los clientes a buscar justicia.

Proporcionamos orientación personalizada en cada paso, desde la presentación del Aviso de Reclamo hasta la representación en la corte. Nuestro bufete esta dedicado a proteger a las personas que han sufrido abuso policial y asegurar que reciban una compensación justa por sus lesiones.

Abogados de Fuerza Excesiva en Nueva York | Abogados24-7.com

Si tienes algunas preguntas sobre fuerza excesiva, contacte a uno de nuestros abogados de fuerza excesiva para una consulta gratuita.

Podría Estar Interesado En: