Abogados de Lesiones de Nacimiento

¿Tu Bebé Sufrió Una Lesión al Nacer? ¡Nuestros Abogados en NY Pelean Por Tu Justicia!

Las lesiones de nacimiento pueden tener un impacto profundo y duradero en las familias. Si la negligencia de un profesional médico causó daño durante el trabajo de parto o el parto, las familias podrían enfrentar desafíos que duran toda la vida. Como abogado de lesiones de nacimiento en Nueva York, es fundamental entender los aspectos legales y medicos de estos casos para ayudar a las familias a buscar justicia. A continuación, discutimos los tipos de lesiones de nacimiento, sus causas y el marco legal que rodea estos reclamos.

1. Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral (PC) es un trastorno neurológico causado por daño cerebral durante o poco después del nacimiento. Esta condición puede afectar las habilidades motoras, el tono muscular y la postura. Los niños con parálisis cerebral pueden enfrentar desafíos para caminar, hablar o realizar actividades cotidianas. En algunos casos, este daño resulta de una falta de oxígeno en el cerebro durante el parto, una condición conocida como hipoxia.

Errores médicos como cesáreas retrasadas, uso inadecuado de instrumentos de parto como fórceps o falta de monitoreo del estrés fetal a menudo conducen a la parálisis cerebral. Por ejemplo, un trabajo de parto prolongado sin intervención oportuna puede aumentar el riesgo de falta de oxígeno. Comprender la causa subyacente es vital para determinar si ocurrió negligencia médica.

2. Lesión del Plexo Braquial

El plexo braquial es una red de nervios que controla el movimiento y la sensibilidad en el brazo. Las lesiones en este grupo de nervios pueden ocurrir durante partos difíciles, particularmente cuando los hombros del bebé se quedan atrapados (distocia de hombros). Esta condición puede resultar en debilidad, pérdida de movimiento o incluso parálisis en el brazo afectado.

Estas lesiones suelen ocurrir cuando se aplica una fuerza excesiva durante el parto. Por ejemplo, el uso indebido de tracción o falta de identificación y manejo adecuado de complicaciones puede llevar a este tipo de lesión. Aunque algunos casos se resuelven con fisioterapia, otros requieren cirugía, dejando a las familias lidiando con planes de tratamiento complejos.

3. Fracturas Óseas

Las fracturas óseas, particularmente de la clavícula, están entre las lesiones de nacimiento más comunes. Aunque estas lesiones pueden sanar con el cuidado médico adecuado, pueden causar un malestar significativo tanto al recién nacido como a su familia.

Las fracturas suelen resultar del manejo inadecuado durante el parto, especialmente en casos de bebés grandes o presentaciones de nalgas. La falta de realización de una cesárea necesaria o el uso de fuerza excesiva durante el parto aumenta la probabilidad de fracturas. Identificar estos errores es esencial para construir un caso legal sólido.

4. Asfixia

La asfixia, o la falta de oxígeno para el bebé durante el parto, puede llevar a complicaciones graves, incluido daño cerebral permanente. Esta condición requiere atención médica inmediata para minimizar los efectos a largo plazo. La falta de monitoreo de los niveles de oxígeno a la respuesta tardía al estrés fetal a menudo resulta en esta lesión.

Los profesionales medicos deben monitorear de cerca a la madre y al bebé durante todo el trabajo de parto. La negligencia, como el uso inadecuado de equipos de monitoreo o la respuesta tardía a las complicaciones, contribuye frecuentemente a las lesiones relacionadas con la asfixia. Un reconocimiento temprano y acción inmediata podrían prevenir muchas de estas tragedias.

5. Daño a la Médula Espinal

Las lesiones en la médula espinal durante el nacimiento son raras pero devastadoras. Estas lesiones pueden llevar a parálisis u otras discapacidades permanentes. El daño suele ocurrir cuando se aplica una fuerza excesiva durante el parto, especialmente con el uso inadecuado de herramientas como fórceps o extractores de vacío.

Los proveedores médicos deben ejercer extrema precaución durante los partos complicados. No reconocer los factores de riesgo, como la presentación de nalgas, o no realizar una cesárea a tiempo puede resultar en lesiones evitables de la médula espinal. Las familias a menudo necesitan recursos significativos para abordar los efectos a largo plazo de este daño.

6. Infecciones

Los reclamos relacionados con infecciones durante el embarazo o el parto a menudo surgen de la falta de diagnóstico o tratamiento adecuado por parte de los proveedores de atención médica. Infecciones como el estreptococo del grupo B (GBS) representan un riesgo significativo para los recién nacidos si no se tratan. Las pautas médicas recomiendan el cribado de GBS entre las semanas 36 y 37 del embarazo. Si una madre da positivo, la administración de antibióticos durante el parto reduce significativamente el riesgo de transmisión al bebé.

Estas reclamaciones suelen centrarse en negligencias como ignorar los síntomas de infección. interpretar incorrectamente los resultados de las pruebas o no actuar con rapidez durante el parto. Si no se trata, la infección puede provocar problemas de salud a largo plazo para el bebé, incluidos retrasos en el desarrollo o discapacidades físicas.

7. Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI)

La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es una condición grave causada por la falta de oxígeno y flujo sanguíneo al cerebro del bebé durante el trabajo de parto. Esta privación, a menudo llamada asfixia perinatal, puede resultar en daño cerebral significativo. Sin suficiente oxígeno, las células cerebrales comienzan a morir, lo que puede provocar desafíos de por vida, como parálisis cerebral o retrasos en el desarrollo.

La negligencia médica a menudo juega un papel importante en los casos de EHI, particularmente cuando los proveedores de atención médica no monitorean el estrés fetal o retrasan las intervenciones necesarias, como una cesárea. Una acción oportuna, como mejorar el suministro de oxígeno al bebé o realizar un parto de emergencia, puede mitigar los efectos de EHI.

En Nueva York, las familias que persiguen un reclamo por lesiones de nacimiento deben establecer mala praxis médica. La mala praxis ocurre cuando un profesional médico se desvía de los estándares aceptados de cuidado, causando directamente un daño. Este reclamo legal requiere probar elementos específicos para tener éxito.

El primer elemento es establecer un deber de cuidado. Los proveedores médicos tiene el deber de ofrecer un tratamiento competente y cuidadoso a sus pacientes. Luego, el reclamante debe demostrar un incumplimiento de ese deber, es decir, que el proveedor no actuó de acuerdo con los estándares médicos aceptados. La causalidad es otro elemento crítico, que requiere evidencia de que la negligencia del proveedor causó directamente la lesión. Finalmente, los reclamantes deben probar daños, como gastos médicos, dolor y sufrimiento o costos de cuidado a largo plazo.

Defensas Comunes en Casos de Mala Praxis Médica

Los acusados en casos de mala praxis médica a menudo recurren a varias defensas para impugnar la responsabilidad. Un argumento frecuente es que la lesion ocurrió a pesar de adherirse a prácticas médicas aceptadas. Los proveedores de atención médica pueden afirmar que una complicación médica impredecible causó la lesión, en lugar de negligencia.

Otra defensa común implica alegar negligencia contributiva, sugiriendo que factores externos, como la salud de la madre o el no seguir las indicaciones médicas, contribuyeron a la lesión. Además, los acusados pueden argumentar que la lesión era inevitable, dadas las complejidades del parto o condiciones preexistentes.

¿Por Qué Elegir un Abogado de Lesiones de Nacimiento?

Navegar un reclamo por lesiones de nacimiento en Nueva York requiere un amplio conocimiento médico y legal. Los abogados de lesiones de nacimiento pueden identificar evidencia de negligencia, consultar con expertos médicos y construir un caso sólido para obtener una compensación. Ya sea negociando con compañías de seguros o defendiendo en los tribunales, un abogado capacitado asegura que las familias reciban el apoyo y la justicia que merecen.

Las familias que enfrentan los desafíos de una lesión de nacimiento no deben cargar solas con los costos financieros y emocionales. Al trabajar con un profesional legal experimentado, pueden responsabilizar a las partes negligentes y asegurar los recursos necesarios para el cuidado de su hijo. Para orientación personalizada, consulte con un abogado dedicado a las lesiones de nacimiento para explorar sus opciones.

Abogados de Lesiones de Nacimiento | Abogados24-7.com

Si tienes algunas preguntas sobre lesiones del nacimiento, contacte a uno de nuestros abogados de lesiones de nacimiento para una consulta gratuita.

Podría Estar Interesado En:

Don't Miss New
Updates From Us


accident doctors